Tipos de sesgos en investigación clínica

7 03 2017

Hace unos años publique un entrada sobre criterios de validez con la siguiente información:

Un artículo básico que permite un abordaje inicial del tema de SESGOS:

  • Definición
  • ¿Cuándo ocurre?
  • ¿Cómo se clasifican?
  • ¿Cuál es la dirección del sesgo?

Descargar: Criterios generales de validez de los estudios clínicos – Medwave.

Hoy le comparto otros dos artículos sobre el tema.

«Bias in research» explica los sesgos durante la recolección, análisis, interpretación y publicación de los datos:

By writing scientifi c articles we communicate science among colleagues and peers. By doing this, it is our responsibility to adhere to some basic principles like transparency and accuracy. Authors, journal editors and reviewers need to be concerned about the quality of the work submitted for publication and ensure that only studies which have been designed, conducted and reported in a transparent way, honestly and without any deviation from the truth get to be published. Any such trend or deviation from the truth in data collection, analysis, interpretation and publication is called bias. Bias in research can occur either intentionally or unintentionally. Bias causes false conclusions and is potentially misleading. Therefore, it is immoral and unethical to conduct biased research. Every scientist should thus be aware of all potential sources of bias and undertake all possible actions to reduce or minimize the deviation from the truth. This article describes some basic issues related to bias in research.

Y el segundo artículo, el Control de Sesgos en la Investigación Cuantitativa enfermera,  aunque sus ejemplos están enmarcados temáticamente presenta la definición, consecuencia y control de los sesgos de selección e información y también incluye el sesgo de la confusión y estrategias de control. Personalmente disiento de considerar la confusión como un sesgo, es más bien un fenómeno diferente, que tiene su propia dinámica al igual que el fenómeno de la interacción.

El presente artículo tiene como finalidad la exposición y análisis de un tema importante en la investigación cuantitativa enfermera: el control de los sesgos. Para ello se realiza un recorrido conceptual por los distintos tipos de sesgos y se analiza en profundidad las distintas formas de evitarlos al diseñar, ejecutar y analizar los datos de una determinada investigación.

Con este documento se pretende generar una herramienta de trabajo para el investigador enfermero novel que maneja los conceptos básicos de investigación, pero que necesita ir más allá de dichos conceptos y adentrarse en el terreno de la aplicación práctica.

Interesa destacar como puntos fuertes de este artículo: el reunir y actualizar en un solo documento aspectos que están dispersos en la literatura, la orientación práctica de los contenidos abordados y la ejemplificación de situaciones que, por un lado, ayudan a la comprensión de los mencionados contenidos y por otro, están encuadradas en situaciones de investigación de Enfermería Comunitaria.

Anuncio publicitario