Para dummies: infográfico sobre diferencias básicas entres estudios clínicos

31 08 2017

Algunos de los que visitan el blog consultan entradas sobre tipos de estudio epidemiológicos.

Les comparto este infográfico muy simple y concreto sobre las diferencias entre estudios observacionales y ensayos clínicos elaborado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.

Why do researchers do different kinds of clinical studies?

 

Anuncio publicitario




Descripción de los métodos de recolección de la información: más es mejor!

11 01 2011


Para obtener más información sobre los métodos de recopilación de datos que se utilizan actualmente en la investigación médica, dos epidemiólogos evaluaron de forma independiente los artículos publicados en siete revistas de alto impacto durante 2008-09 (medicina general y epidemiología).  Las inconsistencias entre los dos revisores fueron de un 30% especialmente para las publicaciones de las revistas médicas generales. Un examen más detallado reveló que estas inconsistencias se debe principalmente a la información poco clara de los métodos utilizados, algunas veces los autores se limitan a informar el listado de variables o quienes las evalúan pero no especifican la forma en que obtuvo la información:  cuestionarios, entrevistas, revisión de la historia clínica etc.

 

La elección del método de recolección de datos para un estudio en particular depende de varios factores, incluyendo pero no limitado a: tipo de estudio, la sensibilidad del tema de interés y los costos de las mediciones. Dado que los diferentes métodos de recopilación de datos tienen diversas cantidades de error de medición, es de gran importancia la información detallada sobre los métodos utilizados para poder evaluar la calidad del estudio tanto por lectores y críticos como editores. Además, la descripción adecuada de los métodos de recolección de datos permite reproducir el estudio original por otros grupos de investigación.

 

van Gelder MM, Bretveld RW, Roeleveld N. Reporting on the modes of data collection. The Lancet (January 2011), 377 (9759), pg. 30-30 





Bases para la redacción y publicación de un artículo de investigación

24 11 2010

Michael Derntl. Basics of Research Paper Writing and Publishing?

Faculty of Computer Science.  University of Vienna
Abstract.

Publishing research results is an integral part of a researcher’s professional life. However, writing is not every researcher’s favorite activity, and the obstacles of getting a paper published can be nerve-wracking. This paper gives an introductory report on basic issues of writing and organizing scientific papers, and getting them published. The paper also outlines the process of publishing research papers in journals and conference proceedings, aiming to provide interested novices with a handy introductory guide.

1 Introduction

2 Research Paper Writing

2.1 Intentions for Writing

2.2 Paper Organization

2.3 Writing for Publication

2.4 Writing Tips

3 Publishing Scientific Papers

3.1 Scientific Quality Management

3.2 Journal Publications

3.3 Conference Publications

4 Concluding Remarks

Descargar aqui





Introducción a Buenas Prácticas Clínicas (conferencia)

1 11 2010

Conferencia (Webinar) de Buenas Prácticas Clínicas publicado por Cato Research.

Webinar: taller, conferencia o presentación que se trasmite por la web con interacción entre la persona que la dirige  y los participantes.

Descarga en http://www.ask-cato.com/wp-content/uploads/2010/10/Intro-To-GCP-Webinar-Slides.pdf





Curiosa investigación: 240 billeteras dejadas en las calles de Edimburgo (Escocia)….. cuántas son devueltas a sus dueños?

28 09 2009

walletUn  experimento del Psicólogo Richard Wiseman muestra resultados interesantes asociados a la evolución humana.  Aunque no es una publicación científica,  la coloco en el blog porque me parecio muy curiosa.  ¿Pasaría los mismo en Colombia o en cualquier otro pais de Latinoamérica?
Disponible en Want to keep your wallet? Carry a baby picture – Times Online





Conflicto en ética de investigación con seres humanos

3 09 2009

El uso de placebos, la aplicación del concepto de equiponderación, la distinción entre ética de investigación y ética clínica, asi como la diferencia entre ensayos terapéuticos y no terapéuticos, son algunos de los temas tratados en este artículo.  Descarga en Cad. Saude Publica 2005;21(3):862-869





¿Cómo escribir un artículo de investigación clínica original para publicación científica?

18 08 2009

«Los resultados de las investigaciones se deben comunicar mediante documentos que contenga información para permitir a la comunidad académica evaluarlos. Los artículos científicos constan de cuatro partes: introducción, métodos, resultados y discusión (IMRD), precedidas del título y el resumen. El presente artículo ofrece elementos clave para configurar apropiadamente dichas partes, en la etapa final del proceso investigativo.»  Descargar en Iatreia 2007;20(1):74-81





¿Cómo hacer una buena presentación en póster?

17 08 2009

La participación en eventos científicos en calidad de presentación de poster es casi que un primer paso en el proceso de la socialización de los resultados de una investigación.  Esta actividad, cada día más frecuente y casi que indispensable durante la formación de postgrados, involucra diversas etapas: envío del resumen al congreso,  preparación y presentación oral del póster en eventos nacionales e internacionales de las sociedades científicas.

Cosentino y Heredia,  presentan la traducción al español del artículo publicado en PLoS Comput Biol sobre las 10 reglas simples para maximizar el proceso de preparación y presentación de pósters.

Guardiola E, suministra información detallada sobre el resumen, diseño del póster, sugerencias de forma, errores frecuentes que se comenten durante la elaboración del póster y aspectos logísticos para tener en cuenta el día de la presentación en el evento científico. Descargar aquí





At least 10 things you should look for in Clinical Trials

1 08 2009

Aspectos a tener en cuenta durante la planeación o lectura de un Ensayo Clínico-

  1. Ethical issues (protection of human subjects)
  2. Implications of eligibility criteria (sampling)
  3. Degree of masking
  4. Randomization
  5. Intention to treat analysis (the analytic method used)
  6. Selection of interventional and comparison groups
  7. Selection of end points
  8. Interpretation of results
  9. Trial duration
  10. Selection of traditional versus equivalence testing

Artículo publicado en J Clin Pharmacol 2006;46:1106-15. Escribeme a dpcuesta@hotmail.com y te lo envio.





Sesgos… cuántos son?

21 07 2009

Aunque se consideran tres grupos, en este artículo puedes identificar 74 nombres de sesgos.

Otro artículo complementario fue publicado en la Revista Colombiana de Psiquiatria 2004;33(3):327-335  y explican los sesgos más frecuentes en cada tipo de estudio. Descargar.