

Les comparto una serie de videos que pueden ser útiles como introducción al tema de las revisiones sistemáticas y meta-análisis:
¿Qué son revisiones sistemáticas? Autor: Cochrane.
Meta-analysis and other reviews of medical literature. Autor: Gordon Guyatt.
¿What is a meta-analysis? Autor: Metalab
A three minute primer on meta-analysis. Autor: Universidad de Bristol
Tenía pendiente compartir documentos básicos sobre revisiones sistemáticas y metanálisis que puedes ser muy útil en el día a día:
Conceptos de revisión sistemática y metanálisis:
Cómo interpretar un el gráfico “forest-plot” que consolida los resultados de un metanálisis:
Boyles AL, Harris SF, Rooney AA, Thayer KA. Forest plot viewer: a new graphing tool.
Epidemiology. 2011 Sep;22(5):746-7
En este artículo recomiendan el programa Forest Plot Viewer para realizar gráficos de estimaciones puntuales con su intervalo de confianza que son utlizadas para graficar las estimaciones de los estudiode un meta-análisis y para graficar las estimaciones de diferentes variables o mediciones de un estudio.
Descargar el programa gratis aqui
Riley RD, Higgins JP, Deeks JJ. Interpretation of random effects meta-analyses. BMJ. 2011 Feb 10;342:d549. doi: 10.1136/bmj.d549.
Summary estimates of treatment effect from random effects meta-analysis give only the average effect across all studies. Inclusion of prediction intervals, which estimate the likely effect in an individual setting, could make it easier to apply the results to clinical practice.
Visualiza el resumen aqui, si te interesa me escribes a dpcuesta@hotmail.com y te lo envio.
Richards D. Critically appraising systematic reviews. Evid Based Dent. 2010;11(1):27-9.
Descarga gratis este artículo donde explican como analizar críticamente una revisión sistemática y compara las guías de análisis crítico CASPE y las CEBM para este tipo de estudio.
Descarga aquí
Se publica una serie de artículos sobre los tipos de estudios epidemiológicos y revisiones sistemáticas-metaanálisis de pruebas diagnósticas, estudios observacionales y ensayos clínicos. Pueden acceder al artículo haciendo clic sobre la referencia.
Sud y Douketis plantean las diferencias entre los meta-análisis de datos agrupados y los que incluyen datos individuales de los pacientes, las ventajas y desventajas de los meta-análisis de los datos individuales y cuándo son necesarios. Publicado en Evid. Based. Med. 2009;14:100-101
Presenta la definición, cómo se realiza un meta-análisis, los diferentes tipos y limitaciones. Descargar en Rev Urug Cardiol 2008;23:263-275
Versión gratis en español publicada en Med Clin(Barc).2010;135(11):507–511 . Descarga aqui
Versión actualizada de la guía QUORUM…. «The aim of the PRISMA Statement is to help authors improve the reporting of systematic reviews and meta-analyses. We have focused on randomized trials, but PRISMA can also be used as a basis for reporting systematic reviews of other types of research, particularly evaluations of interventions. PRISMA may also be useful for critical appraisal of published systematic reviews, although it is not a quality assessment instrument to gauge the quality of a systematic review.»
Estos dos artículos contienen información muy útil de la guía, publicados en Ann Intern Med. 2009;151.
Puedes revisar con detalle la información completa de la elaboración en la página web de PRISMA.