

Les comparto una serie de videos que pueden ser útiles como introducción al tema de las revisiones sistemáticas y meta-análisis:
¿Qué son revisiones sistemáticas? Autor: Cochrane.
Meta-analysis and other reviews of medical literature. Autor: Gordon Guyatt.
¿What is a meta-analysis? Autor: Metalab
A three minute primer on meta-analysis. Autor: Universidad de Bristol
Tenía pendiente compartir documentos básicos sobre revisiones sistemáticas y metanálisis que puedes ser muy útil en el día a día:
Conceptos de revisión sistemática y metanálisis:
Cómo interpretar un el gráfico “forest-plot” que consolida los resultados de un metanálisis:
Richards D. Critically appraising systematic reviews. Evid Based Dent. 2010;11(1):27-9.
Descarga gratis este artículo donde explican como analizar críticamente una revisión sistemática y compara las guías de análisis crítico CASPE y las CEBM para este tipo de estudio.
Descarga aquí
Menos ensayos clínicos innecesarios y más revisiones sistemáticas para dar respuestas válidas a preguntas que surgen en la práctica clínica, es la propuesta de Hilda Bastian, Paul Glasziou e Iain Chalmers. Descargar en PLoS Med. 2010;7(9):e1000326.
Se publica una serie de artículos sobre los tipos de estudios epidemiológicos y revisiones sistemáticas-metaanálisis de pruebas diagnósticas, estudios observacionales y ensayos clínicos. Pueden acceder al artículo haciendo clic sobre la referencia.
Versión gratis en español publicada en Med Clin(Barc).2010;135(11):507–511 . Descarga aqui
Versión actualizada de la guía QUORUM…. «The aim of the PRISMA Statement is to help authors improve the reporting of systematic reviews and meta-analyses. We have focused on randomized trials, but PRISMA can also be used as a basis for reporting systematic reviews of other types of research, particularly evaluations of interventions. PRISMA may also be useful for critical appraisal of published systematic reviews, although it is not a quality assessment instrument to gauge the quality of a systematic review.»
Estos dos artículos contienen información muy útil de la guía, publicados en Ann Intern Med. 2009;151.
Puedes revisar con detalle la información completa de la elaboración en la página web de PRISMA.